Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El ‘sonero del pacífico’ cantó con tony vega

'Cómo me dolió perderte' es lo más reciente de Gustavo Enrique

Gustavo Enrique domina varios instrumentos, especialmente los de percusión. Cuando integró Conexión Latina llevó su música a Grecia, España y otros países.
Gustavo Enrique domina varios instrumentos, especialmente los de percusión. Cuando integró Conexión Latina llevó su música a Grecia, España y otros países.
Lylibeth Coloma / El Telégrafo
13 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Telemix

Aunque Gustavo Enrique Miño Aráuz creció escuchando los pasillos de su madre Mary y su tía Irma Aráuz no fue ese el género musical que escogió para su carrera. Ni siquiera el rock, que en algún momento escuchó, ni el merengue que incluso le permitió llamar la atención del trompetista y director de orquesta dominicano Wilfrido Vargas. Lo suyo hoy es la salsa. Obviamente hubo un momento de inflexión y ese fue durante su adolescencia en la década del 80, cuando descubrió el programa Salsa 10, que conducía el ya fallecido ‘Cortijo’ Bustamante.

“No me arrepiento de haber elegido la salsa para forjar mi carrera musical. Es mi pasión y es la que me ha permitido cantar con los intérpretes que de chico los tenía tan lejanos por su grandeza en los escenarios”, dice Gustavo Enrique, como se lo conoce artísticamente, y que hace pocos días estuvo de visita para presentar ‘Cómo me dolió perderte’, su más reciente sencillo.

Afirma que se trata de una canción sobre desamor, pero con el sabor característico de la salsa. Fue compuesta por el compositor colombiano Yorthley Rivas. La canción, que fue grabada entre Medellín y Cali, Colombia, según su intérprete, se refiere a una mala experiencia sentimental, que permite aprender de sus errores. ‘Cómo me dolió perderte’ releva a sus anteriores sencillos ‘Truquitos del amor’ y ‘Otro ocupa mi lugar’, esta última una adaptación de la balada que en la década del 70 grabó el español Miguel Gallardo.

Son canciones que forman parte de su más reciente disco llamado El Sonero del Pacífico Gustavo Enrique, que contiene algunos de sus temas anteriores con otros más recientes.
La mayoría de los 11 temas del álbum fueron escritos por el mismo salsero guayaquileño. Son los casos de ‘Llegaron los 25’, ‘Negra rumbera’, ‘Sigue adelante’, ‘Los truquitos del amor’ y ‘Princesa’.
También hay melodías compuestas por Julio López, Marco Antonio Solís y Ricardo Arjona.

A Gustavo Enrique, quien actualmente reside en Miami, donde maneja su productora Latino Music y vino a Guayaquil para cantar con el puertorriqueño Tony Vega, se lo conoce por defender la ‘clave’ como guía para cantar salsa. Incluso tiene una canción que se llama ‘La clave’.

“Muchos creen que la clave es una sola. Hay muchas variaciones, como 3-2, 2-4, 4-4 y más. Todas son importantes porque dependen mucho de lo que diga el compositor o el productor. Hay cantantes con muy buena voz. No todos pueden ser soneros. Se necesita de un amplio léxico. Me gusta estudiar el arte de sonear, a través de referentes como Gilberto Santa Rosa, Charlie Aponte, Tony Vega y otros”, refiere el salsero de 43 años, quien recientemente se convirtió en padre de una tercera hija, a quien llama Paula Michelle. Tiene cinco vástagos, los otros dos son varones.

Con el nacimiento de ella, Gustavo Enrique alista una canción para dedicarla a sus tres hijas. Se trata de una adaptación de ‘Mágicas princesas’, original del mexicano Jesús Adrián Romero. “Aún le faltan unos arreglos. Fue un reto grabarla porque es una balada que se debió adaptar a la salsa. Yo le doy mi sello en un coro donde digo que no son dos, sino tres mágicas princesas porque Jesús Adrián Romero solo tiene dos hijas y yo tres”, explicó Gustavo Enrique, quien tiene previsto volver al país en septiembre próximo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media