Publicidad

Ecuador, 22 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Líderes mundiales usan las redes sociales como plataforma

Tecnología, herramienta política de la Generación Z

Los nacidos entre 1994 y 2004 se caracterizan por combinar todas las actividades de su vida con la tecnología, en especial las redes sociales. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
Los nacidos entre 1994 y 2004 se caracterizan por combinar todas las actividades de su vida con la tecnología, en especial las redes sociales. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
18 de mayo de 2015 - 00:00 - Redacción Política

Tener la aspiración de cambiar el mundo y de corregir las cosas que consideran equivocadas es una de las oportunidades que los jóvenes encuentran en las redes sociales y las herramientas tecnológicas en general. A este grupo etario de 24 años hacia abajo se denomina la Generación Z y la conciencia social es una de sus características.

Se denominan Generación Z porque son la evolución de los millenians, quienes nacieron más o menos desde la década de los 80 y a quienes se los conoce también como la Generación Y.

Los jóvenes de la Generación Z se definen por el amplio acceso a la tecnología y su uso para obtener ciertos objetivos colectivos. Las redes se han convertido en su tarima. Es un fenómeno mundial. La psicóloga e investigadora Nieves Moyano es una española que tiene 2 semanas como catedrática investigadora en la Universidad Espíritu Santo. Ella recuerda que en Madrid se dio un fenómeno social a través de las redes sociales.

“En la plaza céntrica de Madrid se realizó una gran protesta que se denominó el 15-M (15 de mayo), y la convocatoria se hizo a través de las redes sociales, entonces, sin darse cuenta, todas esas personas hacían política. Y ese es el poder que tienen las redes: la convocatoria masiva que no se podría hacer si no es por las redes sociales”, indicó.

Algunos estudios realizados en Estados Unidos y Reino Unido indican que el 90% de los chicos de la Generación Z se sentiría incómodo en sitios en donde no existiera conexión WiFi. Ese número refleja su necesidad de tener respuestas inmediatas a todas sus preguntas.

“Son personas un poco impacientes, precisamente por la facilidad de acceder rápidamente a todas las respuestas. Existe una doble vertiente: por un lado, un poco individualista al momento de poner una burbuja entre ellos y las redes, pero tampoco olvidan el sentimiento de grupo para favorecer a temas sociales”, destacó Moyano.

El acceso a la información es otra variante. Antes existían las enciclopedia cuya información se consideraba como verdadera, pero ahora hay muchas fuentes para contrastar y tener una mejor perspectiva. Eso ha vuelto a los jóvenes más analíticos.

Los políticos identificaron las redes sociales como una importante herramienta. Según la publicación de Marketing  Digital, los presidentes latinoamericanos son los que mejor usan las redes. Los datos de 2013 señalan que cuatro de los diez líderes mundiales que actualmente están activos en sus cargos pertenecían a esta región.

Ellos son los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de México, Enrique Peña Nieto; de Brasil, Dilma Rousseff; y el de Colombia, Juan Manuel Santos.  En el caso de Ecuador, el mandatario Rafael Correa tiene más de 2 millones de seguidores y está en la lista de los que más interactúan.

Esa participación virtual se replica a nivel mundial y, según Moyano, es el Twitter el que más injerencia política tiene porque es en donde primero se difunden las noticias. Además de que las redes son un portal que refleja la personalidad de los usuarios, porque viendo las preferencias y las fotos que suben se puede tener una idea del tipo de persona que es el usuario. En el siglo XXI colocar una foto en el muro del Facebook puede ser una protesta política o tomar posición en algún debate.

En Ecuador hay grupos que canalizan los deseos juveniles de cambiar al mundo y que usan las redes. Por ejemplo, los Boy Scouts convocan a sus reuniones allí y, además, interactúan. Paty Rivadeneira es la encargada del grupo de chicos de 15 a 18 años. Como ella no pertenece a la Generación Z, son ellos quienes se encargan de manejar las redes.

La última actividad en la que participaron fue en la siembra masiva de plantas en la que Ecuador buscaba romper un récord Guinness. Este grupo está ligado a la iglesia Santísima Trinidad en Quito. Rivadeneira comenta que son justamente los chicos menores de 18 años los que más participan, aunque no lo hacen exclusivamente con la convicción de servicio, sino que se debe generar el interés en ellos para que participen, pero una vez que se logra su apoyo es fantástico.

Los proyectos universitarios también reflejan esta visión social. Por ejemplo, en la Universidad Politécnica Salesiana los chicos de cuarto semestre de Comunicación impulsan Literatura en Movimiento, que consiste en promover la lectura en escuelas fiscales.

Son 20 estudiantes los que desde marzo de 2014 emprendieron el   programa. Ellos también se apoyan en las redes sociales para motivar a otros a leer. Karina Varas, de 20 años, es una de las participantes que dedica de 2 a 3 horas cada 2 días de la semana para trabajar con los niños.

El maestro que impulsó el proyecto, que también se ejecuta ahora en la cárcel, es Augusto Rodríguez, quien también es poeta y escritor.

Él cuenta que los jóvenes se emocionan con el trabajo social, lo que antes no era muy evidente. Por su inclinación hacia la literatura y escritura, decidió impulsar este proyecto y ha obtenido una respuesta que lo deja satisfecho. Por eso cree que ahora la conciencia social de la Generación Z es mayor a la de sus antecesoras.

Éricka Chalén, otra estudiante de 20 años, ve a la tecnología como una herramienta para mejorar nuestra vida y no solo para aislarse, que es como la ven las personas mayores a ella.

Con ella coincide Ariel Jiménez, estudiante universitario de 22 años, quien percibe las redes sociales como una forma de libertad porque puede influir. Su aspiración es llegar a producir programas que aporten a la sociedad y que desaparezcan los programas a los que denomina ‘telebasura’.

Susan Escobar, profesora de la Politécnica Salesiana, ha visto los cambios. Con el paso de los años, sus alumnos han pasado de ser parcos a participativos. El interés en generar un cambio social ahora predomina. “Yo sé que lo que se propongan lo pueden lograr, y la tecnología les ha abierto muchas oportunidades. Por ejemplo, hay quienes elaboraron un bastón con sensores para no videntes y, asimismo, la mano biónica”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media