Publicidad

Ecuador, 21 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Crecimiento restringido por balanza de pagos

Crecimiento restringido por balanza de pagos
03 de febrero de 2014 - 00:00

Anthony Philip Thirlwall, economista heterodoxo postkeynesiano y profesor de la Universidad de Kent (Reino Unido), formuló en 1979 el modelo de crecimiento restringido por balanza de pagos. La ‘Ley de Thirlwall’, como se la conoce ahora, señala que “en el largo plazo, ningún país puede crecer más rápido que la tasa consistente con el equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos a menos que pueda financiar déficits siempre crecientes, lo cual, en general, no puede”.

Thirlwall desarrolla esas ideas en los textos Balance of Payments Constrained Growth Models: History and Overview de 2011 y Economic Growth in an Open Developing Economy. The Role of Structure and Demand de 2013.

La versión más simple del modelo plantea que la tasa de crecimiento de largo plazo de un país (y), suponiendo que el tipo de cambio real no cambia, es igual al producto de la elasticidad de las exportaciones respecto del ingreso mundial (e) y la tasa de crecimiento del ingreso mundial (z), dividido para la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones (p): y=e(z)/p.

Mientras mayor sea la elasticidad de las importaciones respecto del ingreso o producto interno bruto (PIB) doméstico, menor será la tasa de crecimiento de largo plazo. Y mientras mayor sea la elasticidad de las exportaciones respecto del PIB mundial, mayor será la tasa de crecimiento de largo plazo.

Thirlwall indica que la disponibilidad de divisas es una restricción clave para el crecimiento económico y que un mejor desempeño de las exportaciones y una menor elasticidad ingreso de la demanda de importaciones permitirían un mayor crecimiento económico de largo plazo. Extensiones de este modelo hacia modelos multisectoriales que consideran las elasticidades de varios sectores económicos, sugieren, de acuerdo con Thirlwall, que “un país puede crecer más rápido reasignando recursos hacia sectores con mayores elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones y fuera de sectores con altas elasticidades ingreso de la demanda de importaciones”, lo que justificaría las políticas de sustitución de importaciones, así como las políticas de promoción y diversificación de exportaciones.

También se encuentra para varios países de la región, como se puede observar en el cuadro 1 para el caso de Argentina, Brasil y México, que las elasticidades de las exportaciones tienden a ser mayores mientras más intensivas son en tecnología y conocimiento.

En la tabla inferior, por ejemplo, la elasticidad de las exportaciones de productos básicos de Argentina respecto del ingreso mundial es 0,70 (primer valor del cuadro). Eso significa que si el ingreso mundial aumenta en 1%, las exportaciones de productos básicos de Argentina se incrementan en 0,70%.

Así, el crecimiento del ingreso mundial tenderá a beneficiar más a los países que tienen mayores elasticidades ingreso sectoriales de las exportaciones y menores elasticidades ingreso de las importaciones. En particular, beneficiaría en mayor medida a los países que tienen más peso de exportaciones de mediana y alta tecnología en su canasta exportable.

Por lo tanto, un cambio de la matriz productiva hacia actividades económicas con mayor intensidad tecnológica y de conocimiento relajará la restricción de la balanza de pagos sobre la tasa de crecimiento de largo plazo.

Esto es consistente con la experiencia de los países asiáticos emergentes (Corea y Malasia, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, en Cambio estructural para la igualdad, tienen elasticidades ingreso de las exportaciones cercanas a 4 y elasticidades ingreso de las importaciones de alrededor de 2) y sugiere que es importante en las estrategias de crecimiento considerar tanto la estructura de la producción como la estructura de la demanda.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media