Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Si atrapan a Joaquín Guzmán Loera deberá estar en un centro de reclusión de estados unidos

La fuga de ‘El Chapo’ afecta las relaciones entre EE.UU. y México

En los aeropuertos de México se colocó un cartel con la recompensa por la información de ‘El Chapo’. Foto: AFP
En los aeropuertos de México se colocó un cartel con la recompensa por la información de ‘El Chapo’. Foto: AFP
18 de julio de 2015 - 00:00

Redacción Justicia-Agencias

Un laberinto de concreto y metal y 17 imponentes puertas eléctricas de hierro conducen a la celda del fugado capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien durante 17 meses habitó el calabozo número 20, el último de un pasillo asignado solo a los más temidos criminales mexicanos.

Guzmán, considerado hasta su captura en febrero de 2014 como el narcotraficante más poderoso del mundo al frente del cartel de Sinaloa, ocupaba una de las escasas 10 celdas del pasillo de “tratamientos especiales” en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en las que los reos permanecen completamente aislados, según la agencia AFP.

Para llegar ahí se debe pasar por múltiples filtros de vigilancia entre fríos corredores y atravesar 18 puertas de hierro que solo pueden ser abiertas de manera electrónica por custodios que vigilan desde casetas de vidrio y autorizan el ingreso solo con previa identificación.

En el piso de la ducha de su celda aún está abierto el estrecho hoyo, donde el capo se introdujo el sábado en la noche para escapar, generando una gran humillación al gobierno de Enrique Peña Nieto.

Ir al Especial: La fuga del narco más buscado en México

Guzmán Loera huyó por un subterráneo construido a 19 metros de profundidad y de 1,5 km hacia el exterior de la prisión, ubicada a 90 km de Ciudad de México.

En las únicas dos repisas de la celda quedaron restos de maní, de tortillas de maíz y la envoltura de un medicamento para el malestar estomacal que el capo habría ingerido en las últimas horas que estuvo entre esas sórdidas paredes.

La noche de su huida, ‘El Chapo’ dejó encendido, al lado de la plancha de concreto en la que dormía sobre una colchoneta, un televisor tipo plasma mientras se transmitía un popular programa musical.

Los presos del área de tratamientos especiales permanecen encerrados hasta para tomar sus alimentos, a diferencia del resto de los internos que puede bajar a los comedores.

El penal del Altiplano, construido hace unos 25 años, era considerado un centro de reclusión inexpugnable y ejemplar hasta el sábado 11 de julio que huyó ‘El Chapo’.

A prueba de vulnerabilidad

Algunos expertos en seguridad sostienen que la fuga del narco evidenció la vulnerabilidad del sistema penitenciario mexicano.

El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, reconoció que la fuga de ‘El Chapo’ del penal de máxima seguridad el Altiplano, en el estado de México, vulnera y pone a prueba el sistema penitenciario del país. “Son temas que siempre ponen a prueba los sistemas de seguridad, particularmente los federales”, sostuvo.

Pero, también quedaron vulnerables las relaciones de confianza entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, ya que cuando se intentó extraditar al capo, la Procuraduría informó que ‘El Chapo’ se encontraba en una cárcel segura.

“Es imperdonable la fuga de Guzmán Loera, porque ahora la confianza entre los agentes de seguridad y defensa de México y Estados Unidos quedó erosionada, como en 2001, cuando nuestro país no quiso colaborar con el expresidente George W. Bush en su lucha contra el terrorismo”, consideró Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad nacional de la Universidad de Las Américas de Puebla.

Para Sánchez, Guzmán debe ser extraditado, debido a que en México no había aquella celda de máxima seguridad, la cual garantizara que el delincuente cumpliera su condena en el país, agregó.

‘El Chapo’ está acusado de varios cargos federales de narcotráfico en EE.UU. y constaba en la lista de los más buscados de la DEA. Pero, México informó que este país no presentó solicitud de extradición. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media