Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ecuador, en 4º puesto en incautación de drogas

Ecuador, en 4º puesto en incautación de drogas
10 de julio de 2013 - 00:00

El trabajo realizado por Ecuador en contra de las mafias de narcotraficantes -sin considerar la lucha contra el microtráfico interno- deja resultados que son reconocidos a nivel internacional.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2013, presentado recientemente por la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito y el Crimen (Unodc), incluye a Ecuador en el listado de los 10 primeros países que mayor éxito registran en la lucha contra este problema mundial a través del control en sus puertos marítimos.

En solo año y medio se ha logrado incautar algo más de 64 toneladas de droga en EcuadorPara ser específicos, en el registro de los “Países más mencionados en los casos individuales de incautación de drogas por vía marítima, 2001-2012”, Ecuador se ubica en cuarto lugar en la lista de la Unodc. Primero es Marruecos (que incauta mayormente marihuana), le sigue Holanda (marihuana en hierba y resina, cocaína y heroína) y luego viene Colombia, donde también prima la captura de cocaína.

En la lista de países más mencionados por la procedencia de los casos individuales de incautación de clorhidrato de cocaína, Ecuador se encuentra en el puesto número 11.

El trabajo realizado para evitar la proliferación de cultivos ilícitos en el territorio nacional también ha sido fructífero. Así lo demuestra el último informe sobre el monitoreo de estos cultivos en el Ecuador (realizado por la Unodc en el 2010), en el cual se destaca que habría menos de 25 hectáreas a nivel nacional, lo que confirma que es una actividad incipiente.

Para actualizar esos datos, este año se firmó un convenio de financiamiento con la Unodc para realizar el monitoreo y un estudio que confirmará la presencia o no de cultivos ilícitos en el territorio nacional durante el presente año.

Efectividad en las fronteras

El Informe Mundial presenta un panorama completo de las últimas novedades en los mercados de drogas y hace una revisión de la producción, el tráfico, el consumo y las consecuencias para la salud.

Sobre este informe, el Ministerio del Interior destaca que, solo durante 2012, en Ecuador se reportó la captura de más de 42 toneladas de drogas, lo que, sumado a las 22 toneladas en lo que va de 2013 (de las cuales casi 20 son de cocaína), si se revisa desde una relación entre cultivo e incautación, refleja que es el país que mayor efectividad y eficiencia presenta en el combate al narcotráfico internacional.

Parte importante en este éxito, según el Ministerio, es el aumento de la presencia militar en las fronteras, donde se tienen ya cerca de 7.000 soldados, además de 3.000 policías que operan en las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, para custodiar los 600 kilómetros, a lo largo de la frontera con Colombia. Eso, sumado a las acciones de las unidades antinarcóticos en los controles en puertos y aeropuertos del país, donde se han hecho grandes capturas de droga.

Otra parte del documento señala que las investigaciones reflejan que la “ruta del Atlántico” adquiere mayor importancia para enviar estupefacientes y se ha vuelto más transitada con dirección hacia África y a Europa, superando a la “ruta del Pacífico”.

Esto quiere decir que los grupos delincuenciales prefieren vulnerar la frontera colombo-venezolana que la colombo-ecuatoriana. En ello, los lazos lingüísticos parecen tener un papel importante en el tráfico de cocaína desde América del Sur hasta Europa por  Brasil, Portugal y los países de habla portuguesa de África.

Al parecer, el mercado de cocaína se expande hacia las economías emergentes de Asia. Pese a todo, la superficie mundial dedicada al cultivo de coca ascendió a 155.600 hectáreas en 2011, un 14% por debajo de 2007 y un 30% menos que en 2002.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

El procedimiento se ejecutó en el punto caliente del pasado domingo, 18 de junio. En el sector se registró un enfrentamiento entre la vecindad y presuntos integrantes de una organización delictiva

Social media