Publicidad

Ecuador, 30 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Decomisaron cerca de 2 toneladas de droga al sur de Islas Galápagos

Los Guardacostas abordaron la embarcación pesquera "Jack Mar" que arrastraba 2 fibras, desde una de estas últimas lanzaron 5 bultos al mar y una persona intentó escapar. Foto: Christian Barrionuevo / El Telégrafo
Los Guardacostas abordaron la embarcación pesquera "Jack Mar" que arrastraba 2 fibras, desde una de estas últimas lanzaron 5 bultos al mar y una persona intentó escapar. Foto: Christian Barrionuevo / El Telégrafo
21 de febrero de 2015 - 21:40

Al sur de las islas Galápagos se decomisaron aproximadamente 2 toneladas de droga gracias a un operativo realizado por agentes del Comando de Guardacostas, de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado y el Distrito 11 de los Estados Unidos. Como resultado, 9 personas ecuatorianas fueron detenidas hasta el momento.

La tarde del 20 de febrero los Guardacostas abordaron la embarcación pesquera "Jack Mar" que arrastraba 2 fibras, desde una de estas últimas lanzaron 5 bultos al mar y una persona intentó escapar en ella al notar la presencia de las autoridades, pero fue interceptada.

Los agentes, luego de recoger los paquetes, inspeccionaron el "Jack Mar" aprehendieron a 9 individuos y los trasladaron hacia la unidad judicial de Puerto Baquerizo Moreno.

Julio Vacacela, fiscal de la Unidad de Intervención Inmediata de la provincia del Guayas, informó que según datos preliminares una de las lanchas salió desde Manta (Manabí) con 6 personas. Sobre el proceso judicial, mencionó que se desarrollará en la provincia de Galápagos.

Freddy Ramos, subdirector nacional Antinarcóticos, detalló que las investigaciones tomaron al menos 6 meses y que "Jack Mar" partió desde el puerto manabita sin el alcaloide y que todo indica que otras naves procedentes de Colombia en algún punto del océano la abastecieron.

Ramos agregó que según la hoja de zarpe el pesquero salió para faenas de el 13 de febrero y tenía previsto retornar el 12 de marzo.

El contraalmirante Fernando Noboa, director Nacional de Espacios Acuáticos, comunicó que aún se realizan investigaciones para confirmar el sitio específico de dónde salió la nave, pues generalmente lo hacen de lugares clandestinos.

Lo que sí afirmó Noboa es que generalmente las embarcaciones más grandes se encuentran con las pequeñas mar adentro para intercambiar los paquetes.

Guardacostas que participaron de la operación acotaron que le seguían el rastro al pesquero y notaron cuando cambió el rumbo que tenía trazado, fue entonces cuando entró en acción una nave de exploración aeromarítima desde donde observaron cuando lanzaron los bultos al agua.

En horas de la mañana el ministro del Interior, José Serrano, comunicó en su cuenta de twitter sobre el incidente con una frase donde felicitaba la labor realizada por la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO).

Un caso anterior

El 9 de febrero de manera similar fueron detenidos 3 ecuatorianos y un colombiano abordo de la embarcación "Karina", que transportaba 308 kilos de droga, a 640 millas del archipiélago, cerca de las costas de Guatemala.

En aquella oportunidad las autoridades locales también contaron con la colaboración de los guardacostas norteamericanos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media