Publicidad

Ecuador, 23 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Fabricio Echeverría. Coordinador Zonal 5 y 8 de la Secretaría de Gestión de Riesgos

Sistemas de respuesta ante tsunamis serán homologados

Sistemas de respuesta ante tsunamis serán homologados
Foto: José Morán / El Telégrafo
10 de enero de 2018 - 00:00 - Redacción Ecuador Regional

31 de enero de 1906... A las 10:36 (según registro del Instituto Geofísico) se produjo un sismo de magnitud 8,8 con epicentro en el océano Pacífico y frente a la frontera Ecuador-Colombia.

El movimiento telúrico, que duró aproximadamente dos minutos, formó un tsunami cuyas olas alcanzaron los 5 metros. “Todas las viviendas asentadas cerca de la playa o en la zona estuarina formada por los ríos Santiago y Mataje fueron destruidas; alrededor de unas 1.000 a 1.500 personas murieron”, relata una investigación de 1992.

La fecha de aquel evento fue escogida por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) para realizar un simulacro nacional sobre este tipo de desastres. Fabricio Echeverría, coordinador zonal 5 y 8 de la institución, explicó los detalles de la iniciativa.

¿Cuáles son los antecedentes del simulacro?
Para 1906, Esmeraldas era la tercera zona militar del país y aquel sismo fue devastador y rezagó el desarrollo de la provincia. Escoger el 31 de enero como fecha para el simulacro nos permite posicionar en la memoria colectiva como el día para la preparación en gestión de riesgos.

El año pasado se realizó el primer ejercicio en las comunidades que fueron golpeadas directamente por el terremoto de abril de 2016, pero se concentró en Manabí y Esmeraldas para posicionar un sistema de alerta temprana, una serie de sirenas que permita evacuar a las personas hacia los sitios seguros. Este año se incorporan Santa Elena con sus tres cantones, Galápagos y Guayas con el cantón Playas.

¿Qué tipo de seguridades preventivas existen actualmente en la Costa?
Lo importante, aquí hay distintos niveles y capacidades instaladas en los cantones costeros. Salinas está en un proceso de implementación de un sistema de alerta temprana que se integrará al sistema del ECU-911 y a centros de investigación, como el Instituto Geofísico.

La Libertad y Santa Elena cuentan con una red comunitaria que pondrán a prueba, y esto permitirá generar una evaluación de sus capacidades y poder priorizar y planificar la implementación de estos dispositivos. Institucionalizar estos ejercicios cada 31 de enero, en el perfil costanero, es el gran objetivo de la secretaría.

¿Existen estos sistemas de alerta de tsunamis en el perfil costanero del país?
Existe un sistema de alerta que ya fue puesto a prueba el año pasado en Manabí y Esmeraldas. La idea es incorporar los sistemas con los que cuenta Santa Elena... En este caso, Salinas va por un sistema de sirenas, La Libertad y Santa Elena tienen el sistema comunitario, y Galápagos cuenta con sirenas independientes del Municipio de Santa Cruz con la Armada, los cuales se incorporarían al ejercicio.

A mediano plazo, lo mejor sería homologar estos sistemas, pero lo importante es contar con una red en diversos niveles de acción y ponerla a prueba. Este es un ejercicio muy rico porque permite ver las capacidades de respuesta y el alcance de estas en cada territorio.

¿Hay estudios acerca de la vulnerabilidad de la Costa ecuatoriana y la región insular respecto de los tsunamis?
Existen estudios. Estamos en una zona de convergencia por la subducción de la placa de Nazca y la placa Continental. Hacia la zona norte ocurrieron sismos más potentes porque hay una cordillera transversal submarina que, al realizarse la subducción, existe el rompimiento de esas placas y eso genera sismos sobre los 7 grados de magnitud. Las mismas islas Galápagos son parte de esta cordillera.

Para instruir a la ciudadanía... ¿Debemos esperar un tsunami cada que se da un sismo en el lecho marino del océano Pacífico?
Indistintamente de la distancia de la Costa, la ocurrencia de un tsunami en las costas ecuatorianas dependerá de la orientación. Si el sismo es muy elevado, sobre los 7 grados de magnitud, y no es tan profundo, ese sismo podría tener condiciones para un tsunami.

Por ejemplo, en Galápagos el sismo fue de 5,1 y, más la profundidad, no representó peligro para la Costa. Cuando pasó en Japón (2011) llegó un oleaje hasta el país, lo que no se calculó bien fue el tiempo de llegada. (I)


Los sismos en Galápagos no se relacionan con volcán
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador registró el lunes un sismo de 5,1 grados de magnitud en una zona periférica de las islas Galápagos, producido en una área del límite entre las placas de Nazca y de Cocos.

El epicentro del temblor, que ocurrió a las 19:05 hora local, se localizó a 1,74 grados de latitud norte y 91,6 grados de longitud occidental, a una profundidad de 10 kilómetros.

En la misma zona marina se registró ayer, a las 12:38 hora local, otro sismo de 4,7 grados, también relacionado con el fenómeno de separación de las placas de Nazca y de Cocos, explicó Mario Ruiz, del área de Sismología del IG.

Este tipo de sismos es habitual en zonas limítrofes de placas, añadió Ruiz tras aclarar que estos no tienen relación con otra fuente sísmica registrada por el IG en el volcán Sierra Negra, en la isla Isabela, en el oeste del archipiélago.

Los sismos de ayer se ubicaron a unos 200 kilómetros en el norte del mencionado volcán, agregó Ruiz.

Probablemente, esta otra fuente sísmica se relacione con una inyección de magma en la caldera del Sierra Negra, informó el IG, que vigila permanentemente el comportamiento de esa montaña de la isla Isabela, la más grande de las Galápagos.

El IG, en un informe especial emitido en la tarde, señaló que la actividad sísmica registrada en los últimos días en el Sierra Negra podría “tratarse de un nuevo pulso de la intrusión magmática registrada el año anterior”, cuando se detectó una deformación del piso de la caldera del volcán.

Según la historia del Sierra Negra, las últimas erupciones del volcán sucedieron en un intervalo de 11,4 años, la última fue en 2005.

El archipiélago de Galápagos, que está situado a unos 1.000 km al oeste de las costas continentales ecuatorianas, en 1978 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media