Publicidad

Ecuador, 20 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un Ecuador productivo y sostenible necesita de alianzas

Un Ecuador productivo y sostenible necesita de alianzas
13 de marzo de 2018 - 00:00 - Redacción Desde Cero

El trabajo multiactor y multi-sector es importante para tener resultados eficientes.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita en 2015 por 150 países, entre ellos Ecuador, propone 17 objetivos de carácter integrado que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Uno de ellos es revitalizar las acciones de múltiples interesados para el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros.

Además de “alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones”.

A diferencia de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio con 21 metas, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) tienen 169 que incluyen a países desarrollados y en vías de desarrollo para enfrentar problemas globales como la pobreza, el cambio climático, entre otros.

Como eje transversal se ha determinado al desarrollo sostenible, que intenta satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las siguientes generaciones. Por lo que es importante armonizar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

En esa vía, uno de los organismos que apoya con financiamiento a América Latina y el Caribe es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre 2006 y 2015, la inversión para infraestructura fue de casi $ 6 mil millones en la región. Según un informe de la Oficina de Evaluación y Supervisión del BID, Ecuador es considerado un entorno “naciente” con apenas cinco proyectos.

¿Cómo mejorar las condiciones para que se ejecuten eficazmente proyectos de alianzas entre los diferentes actores? En el ámbito gubernamental, el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 del país está alineado a los ODS y con el proyecto ‘Ecuador 2030’ se ha invitado también al sector empresarial a cumplir con los mismos.

En esta edición de DESDE CERO se hablará de los ejes transversales en los que se puede trabajar desde las alianzas público-privadas y de la sociedad civil. Además de mencionar algunas de las iniciativas  en marcha en el territorio nacional, particularmente en Napo. (I) 

Erradicación de la pobreza

El Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del planeta y un país pluricultural que alberga bosques, manglares, páramos y paisajes productivos. Detrás de cada uno de estos productos hay una historia de conservación de un ecosistema, del fortalecimiento de una organización comunitaria y de un producto proveniente de la agrobiodiversidad. ¿De dónde proviene la mayor parte de estos productos? Justamente, de las áreas rurales. En ese sentido, GreenCrowds, la primera plataforma socioambiental de crowdfunding en Ecuador, tiene por objetivo revalorizar estos procesos y potenciar estas iniciativas sostenibles, vinculando a la comunidad, al sector público y privado para convertir a la Agenda 2030 y los ODS en una realidad con políticas de desarrollo sostenible. En esta línea la plataforma de crowdfunding (financiamiento colaborativo) en su tercera campaña ‘Impulsa Grandes Comunidades’ promueve emprendimientos sostenibles e innovadores, sobre todo, de jóvenes, mujeres y organizaciones sociales con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Algunas de las iniciativas que apoya GreenCrowds van desde la elaboración de platos ecodesechables, la conservación del páramo a través de la fabricación de prendas de vestir en base de fibra de alpaca, el rescate de la agrobiodiversidad de la Amazonía a través de la gastronomía y la reactivación de la asociación Asoprotextpuma, más conocida como Confecciones Machalilla (Manabí), en su mayoría integrada por mujeres, quienes aún se recuperan del terremoto de 2016. (I)

El turismo sostenible

La comunidad de Oyacachi (Napo) a 3.200 metros sobre el nivel del mar fue reconocida legalmente en 1983 y ratificada en 2004. Actualmente tiene 800 habitantes, quienes, en su mayoría, dependen del turismo, las artesanías y la gastronomía. Hace casi 20 años, nació el Centro de Turismo Comunitario Oyacachi, el cual recibe mensualmente 150 visitantes, sobre todo, de Pichincha e Imbabura. Cuentan con cuatro piscinas de agua termal proveniente de los volcanes Cayambe y Antisana que, debido a sus altas temperaturas, (38 °C- 46 °C) tiene propiedades minerales beneficiosas para la salud. Además hay otras de agua helada y temperada. La comunidad se ha organizado por asociaciones: ganaderos, artesanos, piscicultores y los que son parte del centro de turismo comunitario. En 2010 crearon la Cooperativa Randipurashun, cuyo nombre significa démonos la mano para dar créditos a los emprendedores comunitarios. Con ello, la asociación de turismo comunitario invirtió $ 18 mil en la construcción de un sauna y $ 9 mil en la adquisición de un tobogán. Nueve familias se organizan por turnos para proveer de alimentos y bebidas a los visitantes. Entre las actividades de esparcimiento que ofrecen están las caminatas por senderos para conocer las cascadas cercanas, así como tours para conocer cinco lagunas del Parque Nacional Cayambe-Coca. También pueden visitar los asentamientos antiguos de Mawka LLakta y el primer sitio donde se encontró a la virgen de El Quinche. Los turistas que quieran llevarse un recuerdo de la comunidad pueden visitar el taller de artesanías. Han recibido apoyo del Consejo Provincial y el Fondo para la protección del Agua y el Ministerio de Ambiente con promoción, asesoría técnica y capacitaciones. (I)

Emprendimiento productivo

La Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene por objetivo “reconvertir las actividades de producción agropecuarias de la Amazonía en sistemas agroproductivos sostenibles bajo las perspectivas económica, social, ambiental y cultural, mediante la implementación de la planificación integral de ‘la finca’ para así liberar áreas de pastos que serán destinadas a la diversificación de cultivos y a la reforestación”. En el proyecto se intervienen 300.400 hectáreas de las seis provincias amazónicas ecuatorianas: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Uno de los proyectos -de acuerdo con Joy Woolfson, gerente del proyecto- intenta replantear a los productores cuáles son los potenciales de su zona y que tengan, a la vez, una salida comercial. Con unos trabajan el tema ganadero y con otros el tema de las chacras.

En este último trabajan con la asociación Inti en Napo, en alianza con la organización Canopy Bridge para que los productores sean proveedores de chefs de 10 restaurantes en Quito con el objetivo de desarrollar cocina fusión y platos innovadores con frutas y hortalizas propias de la provincia. Este proyecto de cocina comunitaria se intentará reproducir en Pastaza. (I) 

Infraestructura

El Ministerio de Agricultura y Ganadería conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y el Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible de las Naciones Unidas trabajarán en infraestructura. En la Amazonía ecuatoriana se han construido centros de acopio que serán potenciados para armar cadenas de producción sostenible. Los centros estarán encargados de verificar la calidad de los productos para luego ser distribuidos a mercados “que tengan interés en reconocer el esfuerzo que está haciendo el productor en implementar prácticas más limpias, saludables y amigables con el ambiente. Además de reconstruir áreas que sostengan cuerpos de agua como las orillas de ríos para no perderlos. Se prevé imitar el programa en Esmeraldas. (I)

Igualdad de género

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en alianza con otros organismos internacionales y nacionales implementó estrategias de adaptación al cambio climático con enfoque de género en las comunidades de Pulinguí San Pablo y Chorrera Mirador (Chimborazo). El proyecto Comunidades de Páramo trabajó medidas de adaptación, manejo de alpaca y apoyo al ordenamiento territorial. Al ejecutar las actividades en las comunidades -dice el informe ‘Mujeres de los páramos experiencias de adaptación al cambio climático y conservación en Colombia, Ecuador y Perú’ 2017- se identificó que la población (tanto hombres como mujeres) daba por hecho el trabajo en exceso de las mujeres, y el papel relevante de los hombres en la toma de decisiones y no en la ayuda de tareas en la casa. Se realizó un trabajo para resaltar el rol de la mujer en el cuidado de los páramos con, por ejemplo, programas radiales en kichwa para promover el enfoque de género. Dichos programas se transmitieron a nivel provincial, llegando a más poblaciones rurales. (I)

 Lucha contra el cambio climático

El Ministerio de Ambiente (MAE), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y de la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ejecutan el Programa Regional AbE en Colombia y Ecuador para desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático. En el país, trabajan específicamente con las parroquias Honorato Vásquez y Membrillal de los cantones Santa Ana y Jipijapa (Manabí) en coordinación con sus gobiernos autónomos, beneficiando a 724 familias de ocho comunidades. Las medidas giran alrededor de la agrobiodiversidad, la conservación del agua, el silvopastoreo sostenible, el ecoturismo y la conservación de ecosistemas naturales. De acuerdo con Karen Podvin, la jefa del programa, se trata de mejorar las prácticas para enfrentar distintos escenarios que ocurren como consecuencia del cambio climático. Por ejemplo, en Membrillal han trabajado en sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener en estado natural los bosques secos de la zona con el fin de que generen beneficios en ecoturismo para la población. Para que el trabajo sea continuo se ha creado el programa de Desarrollo de Capacidades ‘Manabí sabe’ con 87 actores del sector público, privado, sociedad civil y academia para la adquisición de conocimientos técnicos sobre esta problemática y que los repliquen.(I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media