Publicidad

Ecuador, 27 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Las barreras al conocimiento

12 de abril de 2013

Sin menospreciar las brillantes mentes que han aportado conocimiento genuino a la ciencia, en el Ecuador es evidente que tenemos un retraso de producción académica e investigación que, a veces, avergüenza pensar que recién entrado el siglo XXI se ha priorizado, desde el gobierno, un programa en este campo. Y si bien entiendo que la producción científica puede venir también desde el sector privado, pocas universidades en el Ecuador han buscado dejar de lado el clientelismo y el lucro, en pos de un desarrollo investigativo.

Entonces no sorprende que la discusión interna sobre el acceso a la información científica y las publicaciones académicas sea prácticamente inexistente. Pero para los que estamos en el tormentoso vía crucis de una tesis, nos encontramos con las restricciones que hay al momento de requerir artículos académicos con precios exorbitantes. Y no se reduce a las limitaciones que existen en las bibliotecas locales, sino a las barreras que han sido impuestas por la ridícula mercantilización del conocimiento.

La hegemonía que han gozado los Estados Unidos en los últimos 70 años no ha sido ajena al progreso del conocimiento y la investigación. Y sin someternos al colonialismo cultural, en este momento de la historia del conocimiento, más del 90% de los artículos académicos están siendo publicados en inglés, lo que significa que nuestro afán de producir conocimiento estará ligado, de una u otra manera, al acceso de esta información.

Pero las limitaciones del estudiante ecuatoriano no son endémicas. La lucha por el acceso al conocimiento se fragua, precisamente, en donde la gente ve las restricciones a su acceso como el cinismo de la idiosincrasia del Occidente: los Estados Unidos. Un país donde el gobierno financia la investigación, con dinero de sus contribuyentes, y luego son cobrados por acceder a esta información, a través de revistas científicas. Hay más de 15 disciplinas completas donde el precio promedio para el acceso a una revista científica es superior a los $ 1.000. Para química el promedio es de $ 4.227. Incluso para agricultura es de $1.317. Y, sin embargo, estas revistas no producen el material, ni pagan a los científicos. Ni siquiera pagan a las personas que revisan los artículos.

Hay un universo caótico de conocimiento siendo producido. La mercantilización del conocimiento ha privatizado la capacidad de generar ciencia que no esté ligada a un mercado. Y si bien en el Ecuador seguimos en las más primitivas etapas de la generación de conocimiento, deberá existir una política clara de la manera en que buscaremos difundir el conocimiento. En definitiva, nuestra visión de la finalidad de la investigación científica.

Contenido externo patrocinado