Publicidad

Ecuador, 01 de Octubre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Víctor Mendoza Andrade

Investigación en los trópicos

29 de julio de 2014

La investigación científica en los trópicos para el aprovechamiento de los recursos naturales en general ha sido restringida y en particular la relacionada con los recursos naturales renovables (RNR), dando como consecuencia el empleo de técnicas inapropiadas a las condiciones ambientales causando notables deterioros en el medio ambiente.

Al respecto la revista Biología Tropical, en un artículo editorial ‘Cómo hacer ciencia en los trópicos’, nos dice: “Europa produce 33% de la literatura científica del mundo, seguida de cerca por EE.UU. con 31% y, en posiciones más distantes, la lista incluye a Japón (8,2%), Canadá (4,3%), Australia (2%), India (1,6%), China (1,3%) e Israel (1%). Los países de América Latina presentan porcentajes mucho menores, siendo los principales Brasil con 0,6%, Argentina con 0,3% y México con 0,3%”. Esta restricción en las investigaciones de los RNR es más notoria en los trópicos.

El aprovechamiento de los RNR priorizando el aumento de la producción al menor costo financiero para los países importadores de materia prima, realizado sin el conocimiento científico para el manejo de su entorno ambiental, ha sido la tónica de la región y, como consecuencia, la depredación y degradación ambiental. Al respecto tenemos ejemplos dramáticos, como el denunciado por Vargas Llosa en su libro El sueño del celta, donde se describe el irreparable costo para los países subdesarrollados originado por los abusos del colonialismo para despojarlos de sus RNR, en el Congo y en la región amazónica.

Entre los centros de investigación científica y enseñanza para el aprovechamiento de los RNR de los trópicos, tenemos el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), establecido en 1946, en Turrialba, Costa Rica, ubicada en una zona considerada con características típicas de la agricultura tropical americana. En el indicado centro, en la década de los 60, coincidieron en el Departamento de RNR los doctores Leslie Holdridge, Gerardo Budowski y Joseph Tosi, los cuales difundieron el método de clasificación climático ‘Ecología basada en zonas de vida’ (1978). Expertos nacionales, discípulos de los indicados maestros, lo utilizaron para elaborar el mapa de zonas de vida del Ecuador. La consulta de este documento debe ser de obligada aplicación para decidir el uso del suelo de nuestro país y evitar depredaciones irreparables, como las experimentadas en los manglares de la costa ecuatoriana.

Contenido externo patrocinado