Publicidad

Ecuador, 29 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Epidemiología y gestión en salud

30 de noviembre de 2013

Los gobiernos progresistas latinoamericanos priorizan lo social, a diferencia de lo privado, los macroindicadores económicos y la acumulación de capitales, como lo hacen los otros. Los primeros son de izquierda y defienden la salud como un derecho, con la garantía del Estado para su cobertura universal, su equidad (gratuidad), su calidad y eficiencia.

Pero los servicios no son solo para curar enfermedades, sino para prevenirlas y para promocionar la salud.   Esta y la enfermedad tienen una determinación social que influye sobre los aspectos culturales y llega al cuerpo individual y familiar y su subjetividad. Esta determinación social explica la epidemiología crítica, las relaciones de clase social, diferencias étnico-culturales, de género, generacionales, y no los ‘determinantes’ aislados (como lo hace la epidemiología tradicional). Esta clarificación, sumada a la gestión de sistemas integrales de salud, constituye la lucha política prioritaria de salud en América Latina.

En este marco, el Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, organizó del 20 al 22 de noviembre pasado el Encuentro Internacional de Posgrados sobre Epidemiología Crítica y Gestión, con la presencia de especialistas de varios países latinoamericanos y del mundo. Con el encuentro, de éxito notable, la Universidad Andina se anotó un poroto, particularmente el Área de Salud y su Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, cuyo director es reconocido internacionalmente como pionero en este campo.

La Ministra de Salud del Ecuador expuso el Plan del Buen Vivir con las dificultades de enfrentar a los poderes hegemónicos aún presentes en el mercado de la salud y sus servicios (las ganancias que el sector genera, en alimentos, medicamentos, construcciones, equipos, suministros). Nacional e internacionalmente se reconocen las políticas ecuatorianas de universalidad y gratuidad, altos presupuestos de inversión y operación, y otros, pero también se hacen críticas, sobre todo a la falta local de la Red Pública Integral y al sistema con enfoque preventivo y promocional.

Quedan temas pendientes de debate, como el aseguramiento universal, que deben clarificarse en el marco de las experiencias latinoamericanas, de México y su DF, la Municipalidad de Bogotá, el Sistema Cubano, el SUS del Brasil. En este contexto de construcción, estudio y debate, Ecuador constituye un polo ejemplar, tanto en la academia como en los servicios.

Contenido externo patrocinado