Con una inversión aproximada de 2 millones de dólares, se inauguró en la parroquia urbana de Picoazá, Portoviejo, en la provincia de Manabí, el arqueomuseo Jaboncillo. La nueva reserva cultural articula la investigación científica junto a la recuperación del mayor yacimiento arqueológico prehispánico de esta región. A la vez, agregará valor a la zona al incentivar el turismo cultural en la provincia de Manabí.El arqueomuseo cuenta con 8 salas museográficas y un Centro de Investigación Arqueológica en un espacio de 1.550 metros cuadrados que forma parte del Gran Parque Cultural Arqueológico Hojas-Jaboncillo, donde se georreferenciaron 547 estructuras líticas de una ciudad manteña que se desarrolló entre el 700 y 1530 d.C.Dentro de sus 50 hectáreas y con una inversión de $ 4'800.000, alberga además: una biblioteca, área de encuentro comunitario y un museo de sitio con espacio de excavación; y está ubicado a las faldas de las montañas Hojas Jaboncillo, dentro de un área de 3.500 hectáreas de bosque tropical seco, declarado Patrimonio Cultural en 2009 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.La propuesta museográfica del arqueomuseo se centra en una colección de sillas en forma U, alrededor de las cuales se cuenta la historia, organización política-social y sistema de símbolos de la cultura manteña.De esta manera, uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de América del Sur y Ecuador quedan salvaguardados, estudiados e institucionalizados.(I) Ven al Arqueo Museo Jaboncillo, te esperamos #CiudadJaboncillo #CiudadAlfaro @TurismoEc @Cultura_Ec @MashiRafael pic.twitter.com/VLnRDzY9Qq — Ciudad Alfaro Ec (@CiudadAlfaroEc) 22 de febrero de 2017