Aún faltan muchos elementos para llegar a la verdad y en su búsqueda la Comisión Investigadora, presidida por Eduardo Valencia, no cumplió con su propósito de creación: Ofrecer conclusiones con indicios que permitan establecer responsabilidades. El documento de síntesis que presentó la Comisión señaló textualmente que “…no existe necesariamente un hilo de razonamiento predeterminado”, “… en su redacción existen diversas y variadas contradicciones que impiden llegar a una conclusión clara y determinante”, “el presente documento debe ser entendido como un invalorable compendio de información”, “queda, pues, pendiente la tarea de realizar auditorías complementarias que conlleven a la determinación de las responsabilidades concretas”. Frente a tan severas limitaciones expresadas por la propia Comisión, ¿qué argumento le permite al Econ. Valencia realizar aseveraciones directas a favor del señor Guillermo Lasso, en ese entonces principal ejecutivo de un banco privado? Excluyendo elementos externos que incidieron en la crisis bancaria, es imprescindible describir una secuencia de hechos: En 1986 comienza la liberalización del sistema financiero con tasas de interés bajo la influencia del mercado y la creación sin controles de más de 100 instituciones financieras hasta 1995, en un pequeño mercado nacional. En 1994, llega a su máxima expresión con la Ley bancaria, que debilitó aún más los controles del sistema financiero, permitió expandir aún más el sistema con la creación de agencias off shore, muchas de ellas legalizadas para sacar capitales al exterior y facilitar la evasión de impuestos, el aumento de los créditos vinculados a los accionistas o administradores de instituciones financieras, desperdicio de recursos en ostentosas oficinas, con las primeras crisis que involucraron recursos de la sucretización de la deuda externa y negociaciones de deuda externa. Llegamos a 1995, con problemas externos que coadyuvaron a la disminución de las actividades bancarias, con tasas de interés desmesuradas, por lo que las instituciones financieras que tenían suficiente capital prestaban a los bancos con problemas de liquidez, llegando a una tasa de interés interbancaria de 264% y por primera vez, con tasas de interés pasivas más altas que las activas. El Banco Central, conociendo la real situación financiera de los bancos, pues disponía de sofisticados sistemas de información sobre riesgo sistémico, mantuvo en forma casi permanente préstamos de liquidez a bancos críticos a pesar de que manifestaban problemas de solvencia; prestó recursos para su recuperación, en programas de fortalecimiento que nadie controló, pues muchos de esos recursos fueron utilizados para obtener ganancias en las mesas de dinero y de cambios del propio Banco Central, agravando aún más el contexto de inestabilidad y crisis. El resultado final, para 1999: el diferencial cambiario generó ingresos netos a la banca operativa por $485 millones, con el Filanbanco en el primer lugar de la lista, en plena crisis. En ese contexto, las auditorías internacionales realizadas a las instituciones financieras nacionales en 1999, no obstante la intervención de la Comisión Internacional, mostraron severas diferencias entre la situación financiera real con patrimonios técnicos inferiores a los permitidos y los balances oficiales de algunos bancos, contribuyendo a la pérdida de credibilidad en el sistema. La lección que dejó la crisis: No puede existir una relación incestuosa entre un banquero que únicamente debe dedicarse al negocio bancario con responsabilidad social, un político asegurando normas que precautelen los derechos de los usuarios del sistema financiero y funcionarios de control, actuando con independencia mental y criterio técnico en el control del sistema financiero, sin confundir su rol. (O)