Calificado como ‘El Chapo’ peruano por la policía colombiana, Gerson Aldair Gálvez Calle, de 34 años, fue capturado en un centro comercial de Colombia el pasado fin de semana. El individuo, conocido con el alias de ‘Caracol’, tenía una difusión roja por parte de la Policía Internacional (Interpol) por delitos de sicariato y extorsión. Además se lo señala como el jefe de la peligrosa banda ‘Barrio King’ del Callao, el principal puerto de Perú. Sobre ‘Barrio King’ pesan acusaciones por 101 muertes violentas ocurridas en un año y por decenas de robos agravados en Lima, según el Ministerio del Interior peruano. Para la dirección antidrogas de esa nación, ‘Caracol’ controla las salidas de cargamentos de cocaína al extranjero a través del puerto del Callao. La zona donde se ubica el principal puerto del país es una de las más peligrosas de la capital. La policía colombiana asegura que el ‘capo’ buscaba exportar droga por las costas de ese país. Es más, comunicaron que tenía 2 motivos para permanecer en el país: el primero tiene que ver con negocios. Gálvez quería contactar a exmiembros del extinto cártel de drogas ‘Oficina de Envigado’, para ampliar sus actividades ilícitas en Colombia. Y el otro motivo era sentimental, quería estar cerca de su novia, una venezolana que vive en Medellín hace un par de meses. La policía de Colombia cuenta que hace 2 semanas su similar de Perú alertó sobre el posible paso de ‘Caracol’ por Ecuador y ese país y dio información para identificarlo. Las autoridades peruanas ofrecieron una recompensa de 500.000 soles ($ 150.000) por su captura. Un ciudadano ecuatoriano, que lo acompañaba hace algunos meses, ‘le hacía las diligencias’ en la calle. Este habría sido el mismo que lo ayudó a entrar a Colombia, según información policial citada por BBC Mundo. ‘Caracol’ había ingresado al país por tierra. El general Vicente Romero, director de la Policía Nacional de Perú, informó que el 28 de marzo se conoció que Gálvez se encontraba en Guayaquil y se coordinaron acciones con la policía ecuatoriana. Entre el 3 y 4 de abril se le detectó en Panamá pero luego en Colombia. Desde el 23 de abril fue localizado en Medellín, donde finalmente fue capturado en un centro comercial. La policía colombiana dijo en un comunicado que al momento de su detención estaba indocumentado. Pero la policía peruana asegura que llevaba un pasaporte ecuatoriano falso. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, felicitó en su cuenta de Twitter a la Policía Nacional por la detención. “Felicitaciones @PoliciaColombia por la captura en Medellín del peruano ‘Caracol’, uno de los capos más temibles de la región”, escribió el mandatario en la red social. La historia delictiva de ‘Caracol’ data de varios años. En 2003, cuando tenía 21, Gálvez Calle fue detenido y condenado a 15 años de cárcel por intento de homicidio y tenencia ilegal de armas.En 2014 Gálvez salió de prisión acogiéndose a un beneficio de pena por trabajo que habría realizado en un taller de manualidades en la prisión. Su condena por homicidio recién se cumplía en 2018. Una vez en libertad se convirtió en jefe de una banda que trasladaba droga por el puerto del Callao hacia el extranjero, según la Policía. ‘Caracol’ es el principal sospechoso del intento de asesinato con granadas de Gerald Oropeza, conocido como el ‘Tony Montana’ peruano, ocurrido en abril de 2015 mientras se movilizaba en un Porsche por un barrio de clase media de Lima. Este último fue capturado en la provincia de Santa Elena, en Ecuador, en 2015, e inmediatamente repatriado a Perú. (I)